Los centros de Atención Temprana de Las Palmas participaron el pasado sábado 24 de septiembre en el I Encuentro de Centros de Atención Temprana San Juan de Dios, celebrado en el Hospital San Juan de Dios de Sevilla.
En el encuentro donde participaron más de 70 profesionales, de los cuales siete formaban parte del equipo interdisciplinar del Centro, se puso en valor la riqueza que supone para la Orden, y en especial para la Unidad Territorial II de la Provincia España, contar con cinco localizaciones donde han sido implantados nueve Centros de Atención Infantil Temprana y una Escuela Infantil de Intervención Temprana. Ambos centros recogen cada año al menos 2.200 menores de seis años con trastornos en el desarrollo o riesgo de padecerlo.
La psicóloga y coordinadora de Atención Temprana, Elena Afonso, fue la encargada de presentar la red de Centros de Atención Temprana y Desarrollo Infantil pertenecientes al Centro ubicados en El Lasso, Néstor de la Torre y Carrizal – Ingenio, así como la Escuela Infantil de Intervención Temprana situada en El Lasso.
Por su parte, la educadora social Carla Díaz presentó el proyecto de Escuela de Madres y Padres para la prevención de la exclusión social por discapacidad en la infancia, subvencionado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de su Concejalía de Servicios Sociales, y el de Escuela de Familia para niños de 0 a 10 años subvencionado por el Ayuntamiento de Ingenio, a través de la concejalía de Servicios Sociales y Vivienda. Esta presentación tuvo una gran acogida por parte de los asistentes quienes valoraron positivamente la figura que desempeña la Educación Social en el ámbito de la Atención Temprana.
Por último, la psicopedagoga del equipo Raquel Morales profundizó en el proyecto de Escuela Infantil de Intervención Temprana, compartiendo la evolución del recurso desde 2001, año que fue inaugurado, hasta la actualidad. “Este dispositivo consiste en combinar los objetivos de trabajo del menor, que precisa de una terapia, con los contenidos del primer ciclo de Educación Infantil, favoreciendo la conciliación laboral y familiar de los progenitores”, explica Morales.
El resto de asistentes que fueron en representación del Centro fueron la psicóloga Alicia Santana, la logopeda Elisabet García, la maestra Sandra Mármol y la directora pedagógica, Sabina Ramírez.
El encuentro fue una gran fuente de aprendizaje para conocer de primera mano y compartir las buenas prácticas de cada uno de los centros de la Provincia, así como los proyectos de docencia e investigación en los que están inmersos.